domingo, 31 de enero de 2016

Científicos argentinos estudian bacteria en la Antártida para desarrollar nuevos fármacos


Científicos argentinos estudian bacteria en la Antártida para desarrollar nuevos fármacos

Como parte de la presencia nacional en el continente blanco, vienen investigando la llamada Bizionia Argentinensis, que podría servir para crear una nueva generación de antibióticos. Ya se determinaron e identificaron enzimas y proteínas, pasos clave para el desarrollo de nuevos medicamentos.
Desde la recuperación de la democracia, la presencia argentina en la Antártida aumento, de la mano del desarrollo científico. En los últimos años, con un incentivo mayor en la materia, los proyectos aumentaron notablemente, y hoy son la principal presencia del país en el continente blanco. Uno de los más prometedores es el que estudio una bacteria encontrada en el hielo local, y que podría ser clave para el desarrollo de nuevos fármacos, en especial antibióticos. Hace unos años los científicos lograron descifrar el genoma de la bacteria, lo que agilizó el proceso de investigación.

sábado, 30 de enero de 2016

Ministerio de Defensa : "En el subsuelo antártico hay riqueza para las futuras generaciones"

Desde el Ministerio de Defensa afirmaron que :"En el subsuelo antártico hay riqueza para las futuras generaciones"

Efectivos militares, técnicos civiles, buques, aviones y helicópteros constituyen la cadena logística que sostiene las trece bases argentinas en la Antártida y permite que cerca de 300 compatriotas puedan desarrollar sus tareas científicas y operativas entendiendo que, como afirmó el secretario de logística, emergencias y gestión cultural del ministerio de defensa, Walter Ceballos, en el ¨subsuelo del territorio antártico argentino hay una riqueza potencias para las futuras generaciones¨.

jueves, 28 de enero de 2016

Buque de abastecimiento de las bases antárticas argentinas zarpó del puerto de Buenos Aires

Campaña antártica con buque ruso y objetivos ambientales

Medir los niveles de contaminación de las 6 bases argentinas permanentes, será la tarea principal del equipo nacional.

El jueves, por la noche, desde la dársena 6 del puerto de Buenos Aires, zarpó rumbo a la Antártida el buque polar ruso "Golovnin". Si bien los preparativos vienen desde diciembre, la salida del "Golovnin", que dentro de siete a diez días llegará a la base de las islas Orcadas, marca el inicio de la campaña antártica 2015-2016.

"Este barco lleva el 80% de toda la carga anual", dijo Walter Ceballos, Secretario de Logística del Ministerio de Defensa.

sábado, 23 de enero de 2016

Ministro de Defensa J.Martínez visitó las bases argentinas de la Antártida

Martínez visitó las Bases Marambio, Esperanza y Petrel

El ministro de Defensa, Julio Martínez, visitó hoy las bases Marambio, Esperanza y Petrel donde supervisó el desarrollo de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2015-2016, de la que participan más de 1500 efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

“Nos encontramos en plena campaña antártica, una campaña que arrancó con serias dificultades por el retraso que se dio en el cambio de gobierno, y por la falta de pagos al buque polar y al componente aéreo contratados para poder cumplir con esta misión”, explicó el ministro, y agregó: “Más allá de las dificultades confiamos en la profesionalidad y compromiso de todo el personal militar. Vamos a cumplir esta campaña de la mejor manera posible, la próxima se comenzará en los tiempos acordados".

Sitios Asociados