martes, 10 de marzo de 2015

Llega a la Antártida la imagen de la “Virgen de Malvinas”

Llega a la Antártida la imagen de la “Virgen de Malvinas” que peregrina hace dos años

La imagen de la virgen que bendijo el papa Francisco llegará hoy a la base Marambio, en el último tramo de su viaje a Tierra del Fuego y de las islas australes, donde será entronizada el 2 de abril al cumplirse un nuevo aniversario de la guerra de 1982.

La iniciativa la impulsa un grupo de ex combatientes con el fin de “unir en la espiritualidad y en el reclamo de soberanía a todo el pueblo argentino”, resumió el veterano de guerra y presidente de la Fundación Malvinas, Carlos Bonetti.

La imagen religiosa es una réplica de la Virgen de Luján que, en 2009, integrantes de la Comisión de Familiares de Ex Combatientes llevaron a archipiélago al inaugurar un monumento a los caídos durante el conflicto bélico, alrededor del Cementerio de Darwin.

Bonetti explicó que a raíz de la iniciativa presentada luego por un grupo de vecinos de Ushuaia ante el “Observatorio Cuestión Malvinas”, un organismo provincial multidisciplinario, se gestó la idea de instalar en la capital fueguina una imagen similar a la de Darwin.

Los veteranos locales se pusieron en contacto con los miembros de la Comisión de Familiares y también con el entonces cardenal Jorge Bergoglio, quien colaboró en las gestiones para que una réplica de la virgen fuera donada a los ex combatientes el 8 de diciembre de 2012, en la Basílica de Luján.

sábado, 21 de febrero de 2015

22 de febrero Día de la Antártida Argentina


22 de febrero Día de la Antártida Argentina

El día 22 de febrero se conmemora el Día de la Antártida Argentina y se cumple más de un centenar de años de la permanencia ininterrumpida de los argentinos en la Antártida; a partir de ese día del año 1904 flamea la Bandera Argentina en la isla Laurie del grupo de Islas Orcadas, al ser inaugurada la actual Base Orcadas.

Por Ley de la Nación Nº 20.827/74 publicada en Boletín Oficial 23.043 del 26 de noviembre de 1974 se instituyó como Día de la Antártida Argentina el 22 de febrero de cada año, mencionando que ese día se izará al tope la bandera nacional en los edificios públicos de la Nación y se realizarán actos alusivos a nuestros irrenunciables derechos de soberanía sobre la Antártida Argentina en todos los establecimientos educacionales.

Hace más de cien años que los Argentinos estamos en la Antártida, de los cuales los primeros cuarenta años fuimos los únicos ocupantes permanentes, hecho que constituye uno de los mejores avales de nuestros títulos de soberanía en el área.

ARGENTINA EN LA ANTÁRTIDA

Antártida Argentina o Sector Antártico Argentino, integra una vasta área que ocupa el casquete polar austral y en la que prevalecen condiciones ambientales particulares -distintas a las de América del Sur- las cuales tienen una influencia muy marcada en la presencia y en las actividades del hombre.

La región antártica delimitada por los meridianos 25º y 74º Oeste y el paralelo 60º de latitud Sur, forma parte del que fuera Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, establecido por Decreto-Ley Nº 2129 de fecha 28 de febrero de 1957, hoy por ley provincial.
Por otra parte, esa zona está afectada a un régimen jurídico especial cuyo ámbito territorial abarca toda el área al sur de los 60º de latitud Sur.

Argentina integra el grupo de los siete países que han efectuado reclamaciones territoriales en la Antártida. Ellos son: Reino Unido, Nueva Zelandia, Francia, Noruega, Australia, Chile y Argentina.

domingo, 8 de febrero de 2015

Las actividades y experiencias de científicos y militares argentinos en la base Marambio

Las actividades y experiencias de científicos y militares argentinos en la base Marambio

Científicos y militares argentinos que viven un año en la base Marambio cuentan sus experiencias y la esencia de la vida diaria. La estadía está limitada a los caprichos del clima.

Volar en un Hércules C-130 es como viajar en la panza de una enorme ballena metálica. Desprovisto de todos los revestimientos de los aviones comerciales que buscan hacer a los pasajeros más placentera su estadía, la nave exhibe sin pudor tuberías, conductos y palancas. En la cabina de pasajeros no hay asientos ni está aislada, el ruido de sus motores y hélices es constante. Sin embargo, cuando después de tres horas y media de travesía por las ventanillas se divisa el mar de un azul intenso salpicado de témpanos y empieza a dibujarse la figura de la península antártica, tan blanca y nítida como en los mapas escolares, los detalles del vuelo se repliegan a un segundo plano.

Llegar a la Antártida no es un plan sencillo. Las condiciones meteorológicas cambian constantemente y resulta imprescindible consultar varias veces los pronósticos antes de partir. La estadía en el sexto continente también está limitada a los caprichos del clima.

lunes, 2 de febrero de 2015

Denuncian que en la Antártida se hacen pruebas militares secretas


Denuncian que en la Antártida se hacen pruebas militares secretas

USA y varios países más llevan a cabo de manera oculta ensayos militares en la Antártida, denunció este miércoles a RIA Novosti el presidente del movimiento del apoyo ruso a la Flota, Mijaíl Nenáshev. 

Precisamente hace dos días que el gobierno argentino lanzó su campaña de verano 2014-2015 en el continente blanco.

USA y varios países más llevan a cabo de manera oculta ensayos militares en la Antártida, denunció este miércoles a RIA Novosti el presidente del movimiento del apoyo ruso a la Flota, Mijaíl Nenáshev.

Sitios Asociados